No items found.

Ranitidina

Precio
Contáctenos para precios
Tipo de Producto
Tratamiento
Tratamiento
Categoría
GERD

¿Qué es el ranitidina?

La ranitidina se usa para tratar las úlceras; la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), una afección en la que el reflujo de ácido del estómago provoca ardor de estómago y lesiones en el tubo digestivo (esófago); y los trastornos en los que el estómago produce demasiado ácido, como el síndrome de Zollinger-Ellison. La ranitidina, de venta sin receta médica, se usa para prevenir y tratar los síntomas de la acidez de estómago asociados a la indigestión ácida y la acidez estomacal. La ranitidina pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores H2. Su acción consiste en disminuir la cantidad de ácido que produce el estómago.

¿Cómo debe usarse este medicamento?

La presentación de la ranitidina es en tableta, tableta efervescente, gránulos efervescentes y jarabe para tomar por vía oral. Suele tomarse una vez al día al acostarse, o de dos a cuatro veces al día. La presentación de la ranitidina de venta libre es en tableta para tomar por vía oral. Por lo general se toma una o dos veces al día. Para prevenir los síntomas, se toma entre 30 y 60 minutos antes de comer o beber alimentos que provocan acidez. Siga cuidadosamente las instrucciones en su receta o en la etiqueta del paquete, y pídale a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no entienda. Tome la ranitidina exactamente como se lo indicaron. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.

Disuelva las tabletas efervescentes y los gránulos de ranitidina en un vaso lleno 6 a 8 onzas [180 a 240 mililitros]) de agua antes de beberlos.

No tome ranitidina de venta libre durante más de 2 semanas a menos que su médico así se lo indique. Si los síntomas de acidez estomacal, indigestión ácida o ardor de estómago duran más de 2 semanas, deje de tomar ranitidina y llame a su médico.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

Antes de tomar ranitidina,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a la ranitidina o a cualquier otro medicamento.
  • informe a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de plantas toma o tiene planeado tomar mientras está tomando ranitidina. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o mantenerlo bajo una cuidadosa supervisión para saber si experimenta efectos secundarios.
  • informe a su médico si tiene o alguna vez tuvo porfiria, fenilcetonuria o alguna enfermedad renal o hepática.
  • informe a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada o está amamantando. Llame a su médico si queda embarazada mientras toma ranitidina.

¿Qué efectos secundarios puede provocar este medicamento?

La ranitidina puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:

  • dolor de cabeza
  • estreñimiento
  • diarrea
  • náuseas
  • vómitos
  • dolor de estómago

La ranitidina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras toma este medicamento.

En caso de emergencia/sobredosis

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

🔗 Referencia: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a601106-es.html