No items found.

Claritromicina

Precio
Contáctenos para precios
Tipo de Producto
Tratamiento
Tratamiento
Categoría
Sinusitis

¿Qué es la claritromicina?

La claritromicina se usa para tratar ciertas infecciones bacterianas, tales como neumonía (una infección pulmonar), bronquitis (infección de las vías respiratorias que van a los pulmones) e infecciones de los oídos, senos nasales, piel y garganta. También se usa para tratar o prevenir la infección diseminada por el complejo Mycobacterium avium (MAC) [un tipo de infección pulmonar que a menudo afecta a personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)]. Se usa en combinación con otros medicamentos para eliminar la H. pylori, una bacteria que provoca úlceras. La claritromicina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos macrólidos. Su acción consiste en detener el crecimiento de las bacterias.

Los antibióticos como la claritromicina no actúan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer más adelante una infección que resista el tratamiento con antibióticos.

¿Cómo debe usarse este medicamento?

La presentación de la claritromicina es en tableta, tableta de liberación prolongada (acción prolongada) y en suspensión (líquido) para tomar por vía oral. La tableta regular y el líquido se toman, generalmente, con o sin los alimentos cada 8 horas (tres veces al día) a 12 horas (dos veces al día) durante 7 a 14 días. La tableta de acción prolongada se toma regularmente con los alimentos cada 24 horas (una vez al día) durante 7 a 14 días. Su médico podría decirle que tome claritromicina por un período más largo dependiendo de su afección. Tome la claritromicina aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su médico o farmacéutico cualquier cosa que no comprenda. Tome la claritromicina exactamente como se indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.

Agite bien la suspensión antes de cada uso para mezclar el medicamento de forma uniforme.

Trague las tabletas de acción prolongada enteras; no las parta, mastique ni triture.

Debería empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con la claritromicina. Llame a su médico si sus síntomas no mejoran, o empeoran.

Tome la claritromicina hasta que se termine la cantidad que indica la receta, incluso si se siente mejor. Si deja de tomar la claritromicina demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

Antes de tomar claritromicina,

  • informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a la claritromicina, azitromicina (Zithromax, Zmax), eritromicina (E.E.S., Eryc, Erythrocin, PCE, otros), telitromicina (no disponible en EE.UU.; Ketek), a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes de los preparados de claritromicina. Pídale a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
  • algunos medicamentos no deben tomarse con la claritromicina. Otros medicamentos pueden provocar cambios en la dosis o requerir control adicional cuando se toman con claritromicina. Asegúrese de haberle informado a su médico y farmacéutico qué medicamentos está tomando o piensa tomar antes de empezar su tratamiento con claritromicina. Antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier medicamento mientras toma claritromicina, consúltelo con su médico o farmacéutico.
  • informe a su médico si tiene o alguna vez tuvo ictericia (coloración amarillenta de la piel o los ojos) u otros problemas hepáticos mientras tomaba claritromicina. Su médico probablemente le indicará que no tome claritromicina.
  • los siguientes productos de venta libre o a base de plantas pueden interactuar con la claritromicina: hierba de San Juan; omeprazole (Prilosec). Asegúrese de informar a su médico y farmacéutico que está tomando estos medicamentos antes de empezar a tomar claritromicina. No empiece a tomar ninguno de estos medicamentos mientras esté tomando claritromicina sin consultarlo antes con su médico.
  • informe a su médico si tiene o ha tenido un intervalo QT prolongado (un problema raro del corazón que puede causar desmayos o latidos irregulares), arritmia ventricular (ritmos cardíacos anormales), un nivel bajo de magnesio o potasio en la sangre, miastenia gravis (MG; un trastorno del sistema nervioso que causa debilidad muscular), o si tiene o ha tenido latidos irregulares del corazón, enfermedad de las arterias coronarias (estrechamiento de los vasos sanguíneos que suministran sangre al corazón) o enfermedad del riñón o del hígado.
  • informe a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada o está en período de lactancia. Llame a su médico si queda embarazada mientras toma claritromicina. La claritromicina puede dañar al feto.
  • si se someterá a una cirugía, incluida una cirugía dental, informe a su médico o dentista que está tomando claritromicina.
  • debe saber que la claritromicina puede provocarle mareos, confusión o desorientación. No conduzca automóviles ni opere maquinaria pesada hasta que sepa cómo lo afectará este medicamento.

¿Qué efectos secundarios puede provocar este medicamento?

La claritromicina puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:

  • diarrea
  • náuseas
  • vómitos
  • dolor de estómago
  • acidez estomacal
  • gases
  • cambio en el gusto
  • dolor de cabeza

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de los siguientes síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:

  • dolor de pecho, dificultad para respirar, falta de aliento, dolor o debilidad en alguno de los lados del cuerpo o dificultad para hablar
  • diarrea intensa con heces acuosas o con sangre (hasta 2 meses después de su tratamiento)
  • sarpullido
  • urticaria
  • picazón
  • inflamación del rostro, la garganta, la lengua, los labios, los ojos, las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas
  • dificultad para respirar o tragar
  • ronquera
  • piel que se está pelando o con ampollas
  • fiebre
  • coloración amarillenta en la piel y los ojos
  • cansancio extremo
  • sangrado o moretones inusuales
  • falta de energía
  • pérdida de apetito
  • dolor en la parte superior derecha del estómago
  • orina oscura
  • síntomas similares a los de la gripe
  • ritmo cardíaco rápido, fuerte o irregular
  • debilidad muscular, como dificultad para masticar, hablar o realizar actividades cotidianas
  • visión doble

La claritromicina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.

Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.

En caso de emergencia/sobredosis

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de una sobredosis pueden incluir los siguientes:

  • dolor de estómago
  • náuseas
  • vómitos
  • diarrea

🔗 Referencia: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a692005-es.html