No items found.

Levofloxacina

Precio
Contáctenos para precios
Tipo de Producto
Tratamiento
Tratamiento
Categoría
Infección Urinaria

¿Qué es la levofloxacina?

La levofloxacina se usa para tratar ciertas infecciones, como neumonía e infecciones del riñón, próstata (una glándula reproductiva masculina) e infecciones de la piel. La levofloxacina también se utiliza para prevenir el ántrax (infección grave que se puede contagiar a propósito como parte de un ataque de bioterrorismo) en personas que podrían haber estado expuestas a los gérmenes del ántrax en el aire y tratar, y para prevenir la plaga (una infección grave que se puede esparcir a propósito como parte de un ataque de bioterrorismo. La levofloxacina también se puede usar para tratar la bronquitis, infecciones de los senos nasales o del tracto urinario, pero no se debe usar para la bronquitis ni para algunos tipos de infecciones del tracto urinario si hay otras opciones de tratamiento disponibles. La levofloxacina pertenece a una clase de antibióticos llamados fluoroquinolonas. Su acción consiste en eliminar las bacterias que causan las infecciones.

Los antibióticos como la levofloxacina no funcionan para combatir resfriados, influenza u otras infecciones virales. Usar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que resista el tratamiento antibiótico.

¿Cómo debe usarse este medicamento?

La presentación de la levofloxacina es en tabletas y en solución (líquido) para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día. La duración de su tratamiento depende del tipo de infección que tenga. Su médico le indicará cuánto tiempo deberá usar la levofloxacina. La tableta se puede tomar con o sin alimentos. La solución se debe tomar 1 hora antes o 2 horas antes de comer. Tome la levofloxacina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su médico o farmacéutico cualquier cosa que no comprenda. Tome la levofloxacina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.

Deberá empezar a sentirse mejor durante los primeros días de tratamiento con levofloxacina. Llame a su médico si sus síntomas no mejoran o empeoran.

Tome levofloxacina hasta que termine la receta, incluso si se siente mejor. No deje de tomar levofloxacina sin hablar con su médico, a menos que experimente algunos efectos secundarios graves que se indican en las secciones ADVERTENCIA IMPORTANTE o EFECTOS SECUNDARIOS. Si deja de tomar levofloxacina demasiado pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?

Antes de tomar levofloxacina,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico o ha tenido una reacción grave a la levofloxacina; a cualquier otro antibiótico de quinolona o fluoroquinolona como ciprofloxacino (Cipro), delafloxacino (Baxdela), gemifloxacino (Factive), moxifloxacino (Avelox) y ofloxacino, o a cualquier otro medicamento, o si es alérgico a alguno de los ingredientes de los preparados de levofloxacina. Pregúntele a su farmacéutico o consulte la Guía del medicamento para obtener la lista de los ingredientes.
  • informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de plantas toma o planea tomar mientras está en tratamiento con levofloxacina. Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o supervisarle atentamente para saber si sufre efectos secundarios.
  • si toma actualmente antiácidos que contengan hidróxido de aluminio o hidróxido de magnesio (Maalox, Mylanta, otros), o ciertos medicamentos como solución de didanosina (Videx), sulfacrato (Carafate) o vitaminas o suplementos minerales que contengan hierro o zinc, tome estos medicamentos al menos 2 horas antes o después de tomar levofloxacina.
  • los siguientes productos de venta libre pueden interactuar con la levofloxacina: antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como ibuprofeno (Advil, Motrin, otros) y naproxeno (Aleve). Asegúrese de informar a su médico y farmacéutico que está tomando estos medicamentos antes de empezar a tomar levofloxacina. No empiece a tomar ninguno de estos medicamentos mientras esté tomando levofloxacina sin consultarlo antes con su médico.
  • informe a su médico si usted o cualquier miembro de su familia sufre o sufrió un intervalo del síndrome de QT prolongado (un raro problema cardíaco que puede ocasionar ritmo cardíaco irregular, desmayos o muerte repentina). Informe a su médico si tiene o ha tenido alguna vez un ritmo cardíaco lento o irregular, un ataque cardíaco reciente, aneurisma aórtico (inflamación de la arteria mayor que porta la sangre del corazón al cuerpo), hipertensión arterial, enfermedad vascular periférica (mala circulación en los vasos sanguíneos), síndrome de Marfan (afección genética que puede afectar el corazón, los ojos, los vasos sanguíneos y los huesos), síndrome de Ehlers-Danlos (afección genética que puede afectar la piel, las articulaciones o los vasos sanguíneos), o si tiene un nivel bajo de potasio o magnesio en la sangre. También informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido diabetes o problemas con niveles bajos de azúcar en la sangre o enfermedad hepática.
  • informe a su médico si está embarazada, tiene planificado quedar embarazada o está amamantando. Si queda embarazada mientras toma levofloxacina, llame a su médico.
  • no conduzca un vehículo, no opere maquinaria ni participe en otras actividades que requieran un estado de alerta o coordinación hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.
  • es necesario que evite la exposición innecesaria o prolongada a la luz solar o a la luz ultravioleta (camas de bronceado y lámparas solares) y use ropa protectora, gafas de sol y protector solar. La levofloxacina podría hacer que su piel sea sensible a la luz solar o a la luz ultravioleta. Si su piel se enrojece, inflama o le salen ampollas, como en una quemadura de sol grave, llame a su médico.

¿Qué efectos secundarios puede provocar este medicamento?

La levofloxacina puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:

  • náuseas
  • vómitos
  • diarrea
  • dolor de estómago
  • estreñimiento
  • acidez estomacal
  • picazón y/o secreción vaginal

Si experimenta algunos de los siguientes síntomas o cualquiera de los que se mencionan en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, deje de tomar la levofloxacina y llame a su médico inmediatamente o busque ayuda médica de emergencia:

  • diarrea intensa (heces líquidas o con sangre) que puede ocurrir con o sin fiebre y cólicos estomacales (puede ocurrir hasta 2 meses o más después del tratamiento)
  • sarpullido
  • urticaria
  • picazón
  • descamación o ampollas en la piel
  • fiebre
  • inflamación de los ojos, el rostro, la boca, los labios, la lengua, la garganta, las manos, los pies, los tobillos o la parte inferior de las piernas,
  • ronquera o sensación de estrechez en la garganta
  • tos continua o que empeora
  • dificultad para respirar o tragar,
  • sed o hambre extrema, piel pálida, sensación de temblor, latidos cardíacos rápidos o palpitantes, sudoración, micción frecuente, estremecimiento, visión borrosa o ansiedad inusual
  • desmayos o pérdida del conocimiento
  • ictericia en la piel o en los ojos; piel pálida; orina oscura o heces de color pálido
  • convulsiones
  • sangrado o moretones inusuales
  • dolor repentino en el pecho, el estómago o la espalda

La levofloxacina puede causar problemas con los huesos, articulaciones y tejidos alrededor de las articulaciones en los niños. La levofloxacina no se debe administrar usualmente a los niños menores de 18 años de edad, a menos que tengan o hayan estado expuestos a una plaga o ántrax en el aire. Si su médico receta levofloxacina para su hijo, asegúrese de informarle a su médico si su hijo tiene o alguna vez ha tenido problemas relacionados con las articulaciones. Llame a su médico si su hijo desarrolla problemas de las articulaciones como dolor o inflamación mientras toma la levofloxacina o después del tratamiento con levofloxacina.

Hable con su médico sobre los riesgos de tomar levofloxacina o dar levofloxacina a su hijo.

La levofloxacina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si experimenta algún problema inusual mientras usa este medicamento.

Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.

En caso de emergencia/sobredosis

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

🔗 Referencia: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a697040-es.html